Gobierno da luz verde a venta de viviendas sin cuota inicial

Decreto legislativo. Si bien hoy se publica la norma, el reglamento debe estar en 30 días y las familias podrán acceder a casas a través del leasing y el sistema de alquiler-venta. Exoneran el IGV del alquiler de inmuebles.
Presentación. Premier Pedro Cateriano; presidente Ollanta Humala; ministro de Economía, Alonso Segura; y el titular de Vivienda Milton Von Hesse. Foto: Javier Quispe
El presidente Ollanta Humala apareció la tarde de ayer, junto al premier Pedro Cateriano, al titular de Economía, Alonso Segura y al de Vivienda, Milton von Hesse. Los tres sonreían cuando el mandatario tenía en sus manos el decreto legislativo que minutos después firmó para promulgar la “Ley del arrendamiento”, con la cual las familias peruanas podrán acceder a viviendas nuevas sin pagar una cuota inicial y con el beneficio de acceder al bono de buen pagador (desde S/. 12.500 hasta S/. 17.000). 
 
 
La ley se publica hoy en “El Peruano”, y contempla el leasing inmobiliario, el alquiler venta de viviendas, así como la exoneración del IGV a los alquileres. 
El gobierno espera con esta medida darle un impulso al alicaído sector vivienda que, según el INEI, en mayo registró una caída de 13,5% y en los cinco primeros meses del año una caída acumulada de 8,6%, ocasionando que un sector tan importante solo aporte 5,1% al PBI nacional. 
 
Así, el incremento de las colocaciones de viviendas por estos mecanismos, permitiría que el sector termine el 2015 con un crecimiento de 5% según los estimados del Ministerio de Vivienda.
 
Luego de firmar el decreto legislativo, Humala sostuvo que la norma va a permitir dinamizar el mercado inmobiliario al crear un historial crediticio al buen pagador para que las familias de escasos recursos acceda al Fondo Mivivienda después de haber hecho un pago disciplinado.
 
 A su turno, von Hesse apuntó que un primer impacto de la norma será en el stock de viviendas ya construidas y que por efectos de la desaceleración de la economía no se han vendido (unas 20 mil en la actualidad).
 
“Las constructoras saben que les conviene vender las viviendas que tienen en stock mediante estos nuevos mecanismos que son atractivos para la población, antes que seguir esperando colocarlos mediante los créditos tradicionales”, declaró.
 
Y sostuvo que ya hubo un acercamiento con algunos gremios inmobiliarios que mostraron su respaldo e interés por ingresar a la norma.
 
El titular de Vivienda fue cauto al referirse al número de colocaciones que se tendrá en el corto plazo, y dijo que todo dependerá de cómo responda el mercado a los mecanismos. Sin embargo, estimó que en el primer año se venderían entre 20 mil a 30 mil inmuebles. 
 
Afirmó que esta medida abona a favor de la capitalización del inquilino y se constituye en un mecanismo que les permitirá a las personas empezar a ocupar una vivienda sin pagar una cuota inicial.
 
“Con esta propuesta se podrá ocupar la vivienda y se empezará a pagar el alquiler, de tal modo que en dos o tres años la persona que alquila tendrá en su cuenta de capitalización el monto equivalente a la cuota inicial”, explicó.
 
Indicó que en unos 30 días se publicará el reglamento de la norma, y estará en el mercado en Octubre, cuando los bancos se hayan adaptado. 
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, afirmó que la norma pone al alcance de todos los peruanos, que no poseen una vivienda propia, un marco jurídico para garantizarles el derecho a tener una vivienda digna. “En una democracia, la vivienda constituye un aspecto capital para el cual se debe trabajar”, manifestó.
 
 Resaltó que uno de los aspectos fundamentales es que “sin cuota inicial, muchos jóvenes y matrimonios podrán acceder a un mecanismo que permita –previa comprobación de ser un buen pagador como inquilino– a esta modalidad de alquiler-venta”.
 
 Manifestó que la norma es una clara señal al mercado inmobiliario de la confianza que debe existir para generar un nuevo impulso a la economía nacional.
 
 “No hay que olvidar que la construcción es uno de los instrumentos que permite el desarrollo económico del país. Bajo todo punto de vista, este dispositivo legal generará efectos positivos para los peruanos y para la economía”, puntualizó.
 
Lea mañana informe sobre el Leasing y el DL, punto por punto.
.

Desarrolladores no estiman crecimiento 

Enrique Zevallos, gerente general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), saludó que el Ejecutivo haya promulgado la Ley del arrendamiento, pero estimó que las ventas apenas alcanzarán el ritmo del año pasado (unas 16 mil colocaciones) por lo que no habría crecimiento en el sector respecto del año pasado. 
Argumentó que dicho estimado se basa en la desaceleración de 24% en las ventas que se registraron en el primer semestre del año. 
 
Además, consideró que el mecanismo que en el corto plazo tendrá mayor impacto será el alquiler-venta de viviendas, ya que muchos desarrolladores están interesados y conocen el mercado.
 
Precisó que de las 22 constructoras que forman parte de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), todas están interesadas en ingresar al mecanismo del alquiler-venta para vender las propiedades que tienen en stock. 
 

Declaraciones

 
“El Estado ya entregó 140 mil viviendas sociales. Con el ingreso del leasing nuestra meta es llegar a las 200 mil antes del fin de esta gestión”. - Milton von Hesse, Ministro de Vivienda.
 
“Este decreto legislativo convierte al Perú en un país de propietarios. Las personas que demuestren disciplina en el pago accederán a una vivienda”. - Pedro Cateriano,
Presidente  Consejo Ministros.
 
“Esta ley genera un nuevo mercado, ya que hasta hoy las constructoras no podían edificar viviendas para el negocio del alquiler de departamentos”. - Alonso Segura,
Ministro de Economía.

Publicar un comentario

0 Comentarios